Acuerdos
CROSQ (2015)
Objetivo: Cooperación en temas y proyectos que abarquen la normalización, la evaluación de la conformidad y el intercambio mutuo de información y publicaciones entre las dos organizaciones. Los ambitos de cooperación incluyen el intercambio de información e intercambio de opiniones y buenas practicas.
AENOR (2014)
Objetivo: Promover la normalización internacional y regional por intermedio del intercambio de normas, posibilitando a los países de las Américas el desarrollo y armonización de sus normas, asi como trabajos para el mejor desarrollo de las redes inteligentes y energias renovables en la Región.
FINCA (2014)
Objetivo: Establecer una relación formal entre la Comisión Panamericana de Normas Técnicas, COPANT, y el Foro de los Comités Nacionales de IEC de las Américas, FINCA.
AFNOR (2013)
Objetivo: Intercambiar puntos de vista sobre las actividades, operaciones y programas de trabajo de los distintos organismos de normalización internacionales y regionales. Cooperar en el campo de la normalización en el marco de las organizaciones internacionales de normalización.
KATS (2013)
Objetivo: Establecer un marco de cooperación formal con miras a la promoción de las actividades de normalización dentro de la región.
ISO (2012)
Objetivo: Promocionar la normalización internacional en la región.Aumentar la participación de los países de la región en la ISO.
OEN (ESO - CEN/CENELEC/ETSI) (2009)
Objetivo: Promover y realizar la comunicación conduciendo a un mejor entendimiento mutuo de sus actividades, prioridades y roles; Compartir conocimientos e intercambiar las mejores prácticas sobre las actividades de normalización en cada región.
Consumers International / ROLAC (2004)
Objetivo: Promover la participación de los COnsumidores en los procesos de Normalización.
ICTA LA (2003)
Objetivo: Apoyar los procesos de Normalización Técnica en temas de Accesibilidad a la Infraestructura en América Latina.
RAN / CAN (2000)
Objetivo: Promoción de la adopción de las normas COPANT e internacionales / ISO / IEC en la Subregión. Racionalización de recursos.
AMN / MERCOSUR (2000)
Objetivo: Promoción de la adopción de las normas COPANT e internacionales / ISO / IEC en la Subregión. Racionalización de recursos.
CARICOM/CCMSC (1996)
Objetivo: Promoción de las actividades de Normalización, Servicios de Información, Certificación, Adiestramiento y ensayos en la Subregión.
ALADI (1995)
Objetivo: Promoción de las actividades de Normalización y Certificación en los países.
NFPA / ANSI (1994)
Objetivo: Promoción de las normas y códigos NFPA / ANSI en la región cuando no existan normas ISO.
CAPRE / ANDESAPA (1994)
Objetivo: Estimular la Cooperación de los integrantes del sector agua potable y saneamiento de Centro América, Caribe y Región Andina con los Institutos de Normalización de esas regiones. Promocionar la elaboración de Normas COPANT en este sector.
IEC (1994)
Objetivo: Promocionar la normalización internacional en el campo de la electricidad y la electrónica, en la región. Aumentar la participación de los países de la región en la IEC.
![]() |
La oficina Nacional de Normalización (ONN), del Ministerio de Ciencias Tecnología y Medio Ambiente (CITMA), el Comité Nacional del Codea Alimentarius, con el apoyo de la organización de las Naciones Unidas para alimentación y la Agricultura (FAO), desarrollaron el Taller Nacional, con motivo de validar y presentar el proyecto: Fortalecimiento de la gestión sostenible del Comité Nacional del Codea en Cuba y sus mecanismo de consulta para fomentar cultura de inocuidad de los alimentos
![]() |
NC 143:2021 Código de prácticas. Principios generales de higiene de los alimentos (en proceso de revisión)
![]() |